... ...




    El tesoro de Cieneguitas de Fernández.



 Cosme Luján, mi bisabuelo,era un miedito,muy pobre,que vivía por entre Cieneguitas de Fernández. Un día, él estaba juntando escoba,que es un tipo de zacate que sirve para hacer escobas de barrer. El miedito vio dos peñas que estaban juntas y,de pronto,las vio separadas,formando como una covacha. Fue para allá y entró. Adentro encontró mucho dinero: oro,coronas de oro y muchas cosas de valor. Y él solito dijo:"Aquí la hago". Y junto todo lo que pudo en su morral y, cuando iba saliendo,una de las rocas de afuera, que tenía forma de soldado,se paró enfrente y le dijo:" Todo o nada". Entonces él dejó todo ahí y se salió,pero el soldado desapareció.
Luego fue al Ranchito por un costal y volvió a regresar,pero nunca se volvieron a abrir esas peñas. Cuando son los días santos,la gente va a buscar,a ver si encuentra algo,porque ahí en esas peñas, en esos días hay apariciones y relumbres,por que ahí está el oro. Y dicen que el soldado es el que hace muchos siglos enterró ahí su tesoro y esta vigilando en forma de roca.



SI TE HA GUSTADO COMPARTE Y COMENTA...



          La Cueva de los huesos.



 Desde antes de la Revolución,todos cuentan que ahí,en el cerro de la Cocucha,está la cueva de los Huesos donde hay mucho dinero,porque por ahí pasaba el camino real, y parte de la gente que andaba peleando se escondía ahí con el dinero que le quitaba a las diligencias. Dentro de la cueva hay cuatro montones: uno de oro,uno de plata y dos de monedas. Cuando se acabó la guerra,cien personas taparon la entrada de la cueva con una piedra. Y ahorasolo se puede entrar por un agujero muy estrecho que está en la parte de arriba. Primero se llega a la cueva,donde hay muchos huesos de quienes se quedaron cuidando el tesoro.
Luego se sigue bajando y, cuando se llega al escondite, dicen que se aparece un soldado,que les dice que el que entre tiene que llevarse todo o nada. Y pues nadie ha podido sacarse nada,por lo que dice el espíritu del soldado; sólo han visto los montones. Y eso, desde hace más de cien años que esta ahí dentro. 

no te pierdas la siguiente parte donde cuenta la historia de un bisabuelo que entro a la cueva ya veras lo que hizo y lo que le sucedio...

no seas timido comparte y comenta esta leyenda..


                       La Xtabay 




El patrón le dijo a mi padre:"Toma tu paga. No compres agua ardiente. Llévale el dinero a tu familia que bien lo necesita". Pero el no le hizo caso, y de todas maneras compró, en cuanto pudo,una cuartita de caña. Se fue por el monte y se puso a tomar agua ardiente. Allá por el monte andaba,caminando y tomando el agua ardiente. Allá se andaba emborrachando,pero no mucho. No tomó mucho, verdaderamente. Por ratos,se sentía como que le rozaba el sombrero. No podía saber qué era. Ya había oscurecido y no había nada.
huipil.Enagua o falda
que usan las mujeres
indígenas.
Sólo sentía que le rozaban el sombrero. Entonces, vio venir hacia él una mujer vestida con un bonito hupil bordado. El cabello lo tenía muy largo. Le pregunta la mujer:"¿Que haces aquí ?" Ya tiene buen rato que te estoy esperando en la casa. Los niños quieren verte. Ya está listo tu chocolate..." Y verdaderamente era la voz de su esposa la que no hablaba. No era si no la de su esposa. Se convenció y se fue con ella. Caminaron algún tiempo por el cabo de la población,junto alas albarradas. Pero su corazón comenzó a entrar en duda. Y sólo caminaba sin saber por qué. De pronto,oyó ladrar a su perro. Era como un aviso y ya no quiso seguir andando por el camino. Se inclinó y cogió dos piedras. Pero no las arrojó a la mujer
enseguida. No estaba seguro. Tenía miedo de pegarle en la
Cabo.Extremo o borde
de algo.
cabeza. Tenía miedo de sufrir algún castigo. La voz de la mujer se escuchaba todo el tiempo:"El agua para tu chocolate está hirviendo. Ya está lista tu cena". Como no había tomado mucha aguardiente,se dio cuenta de que se estaba desviando de la calle de su casa,de que se estaba alejando con rumbo desconocido. Entonces,le lanzó a la mujer una piedra y luego la otra,pegándole ambas en el cuerpo. Pudo darse cuenta de que, al hacer mella las
piedras,habían dado contra algo hueco, muy diferente de cuando suena la piedra cuando le pega al cuerpo, a la carne y los huesos. 


El cuerpo de la mujer era como si no tuviera nada por dentro. El ruido de la piedra contra él fue como cuando pega contra un árbol viejo y seco. "¿Por que me tiras ?",grito
Albarrada.Cerca o muro
de protección

Hacer malla.Causar un
 efectoen algo
la mujer,"ya me lastimaste las costillas. Ya me castigate el pecho. Me has roto la garganta.¿Como puedes hacerle esto a tu esposa?". Él agarró más piedras y se las arrojó,pero ella continuaba quejándose sin parar. Entonces, mi padre se puso a rezar y la mujer desapareció. Huipil. Enagua o falda que usan las mujeres indígenas. Cabo. Extremo o borde de algo. Albarrada. Cerca o muro de protección. Hacer mella. Causar un efecto en algo.



La boda de la princesa.



 En un reino de la antigua China se celebraba el banquete de bodas del príncipe heredero. La princesa,venida de un reino lejano, había encantado a todos por su belleza, su prudencia y su recato. Al proponerse el brindis por los novios al final del
banquete, ella tomó la copa y se dispuso a beber,pero,al mirara lo que tenía en su mano, vio que en la copa, nadando en el vino,había una pequeña serpiente. Iba a dar un grito, pero cayó en la cuenta que sería de mal agüero interrumpir el rito solemne, por lo que , fiel a su deber de princesa y de novia, se lo bebió todo sin alterar para nada su complaciente sonrisa.

 Pronto, sin embargo, comenzó a sentir retortijones del
estómago y se alarmó. Los dolores iban en aumento y ella, que sabía muy bien lo que había ingerido,comprendió que su muerte estaba cercana. Cuando ya no pudo disimular, hizo que la llevarán a sus habitaciones y la corte entera se consternó al ver su triste estado. Le preguntaron qué había sucedido, pero ella no quiso revelar la verdad, ya que ello podía acarrear la deshonra e incluso la guerra al reino del que ya era princesa, si es que su propio padre llegaba a enterarse de que moría por que alguien había puesto una serpiente en su copa en el banquete de bodas. Ni siquiera los ruegos des u esposo, el príncipe, le hicieron hablar y todos se presionaba ya a su muerte.

 El visir, que era sabio y prudente, como en todos los cuentos orientales, sospechó que algo ocultaba la princesa. Para averiguarlo, se puso a revivir él, paso a paso, todos lo que la princesa había hecho el día de su boda, pasando por los mismos sitios,sentándose en los mismos sillones,tomando la misma comida. Así llegó al momento del brindis,llenó de vino la copa, la llevó a sus labios... y sonrió. Hizo llamar a la princesa, que estaba ya a punto de desmayarse, la sentó en el mismo lugar que había ocupado y le hizo tomar la copa en su mano y mirar en su interior. La princesa, a pesar de su debilidad, dio un grito. ¡Allí estaba otra vez la serpiente! El visir tomó entonces la copa en sus manos y bebió de un trago su contenido. Se hizo un silencio y el visir explicó que no había ni había habido nunca ninguna serpiente: justo encima del sillón de la princesa, colgaba del techo una lámpara con adornos plateados que se reflejaban en la superficie del vino en el interior de la copa,dando la imprecisión de que se retórica en esta una serpiente. Repitió la escena y todos se
convencieron. La última en convencerse fue la princesa, pero al fin vio la verdad y, encuanto lo hizo,cesaron sus dolores. Si no había serpiente para causarlos, ¿comó podía ya sentirlos? Siguió la fiesta de bodas y todos fueron felices

LAS ARGUMENTACIONES.


Se cuenta que hacia el año 440 a.C., el sabio maestro enseñaba a sus alumnos loas propiedades del lenguaje, el análisis  del discurso y el arte de presaudir y convencer através de la palabra.Entre sus alumnos había uno que tenía pocos recursos económicos pero el mejor de todos. 

Este alumno le pidió que le dejara tomar sus lecciones ofreciendo pagarle cuando empezara a trabajar y gana su primer pleito, pero pasó un tiempo y no le pagaba.
El maestro decidió demandarlo ante los jueces y días antes formuló el siguiente razonamiento:

"Si le demuestro ante los jueces que me debe, tendrá que pagarme. Si él se defiende ante los jueces y me gana, entonces me paga, por que habrá ganado su primer pleito."

El alumno,por su parte,ya enterado de que su maestro pensaba demandarlo y con los conocimientos que éste le había enseñadosobre el arte de la disputa, pensaba de manera similar:"Si en la discusión yo le gano, le demuestro que no le debo y entonces no le pago". "Si el maestro me gana ante los jueces, de todas maneras no le pago, por que no habré ganado mi primer pleito".



¡ESTROPEO EL PASEO!
filosofia occidental


 Lao Tzu daba un largo paseo todos los días antes de salir el sol por las colinas del reino de Su Wen en compañía de sus discípulos. La única condición era que no había que hablar nada. Un día se unió un nuevo discípulo,siguió al grupo y aceptó la condición del silencio ,pero, al divisar el primer rayo de sol sobre el horizonte, no pudo contenerse y exclamó:"¡Qué maravilla!".


 Los discípulos contuvieron el aliento, apenados por que alguien había desobedecido y perturbado al maestro,quebrantado su regla.


Volvieron del paseo y el discípulo predilecto dijo al maestro en nombre de todos: "Os pido perdón ,maestro ,por el nuevo discípulo que ha estropeado hoy vuestro paseo con su comentario. No permitiremos que vuelva a acompañarnos ". Lao Tzu le contestó: "Veo que si ha estropeado tu paseo y el de todos vosotros, pues estáis apenados. Pero mi paseo no lo ha estropeado. Yo no doy a nadie la lleve de mi felicidad. Sé disfrutar mi paseo en silencio y sé disfrutarlo cuando alguien quebrantado la regla del silicio y habla. La llave de mi felicidad está en mí. no en lo que hagan los demás. Ha sido un bello paseo. Y el nuevo discípulo puede venir cuando quiera".



LICURGO....
historia de la filosofia...

Cierto día,en Atenas,varios ciudadanos le pidieron a Licurgo,legislador de Esparta y destacado orador,que hablará sobre la educación y él accedió,con la condición de que le concedieran un año para preparar el discurso.
Quienes le hicieron la invitación consideraron,en un primer momento,que un año era demasiado tiempo para preparar un discurso,dada la facilidad de palabra y los conocimientos de Licurgo.pero como legislador insistió,se lo concedieron sin más.


 Al año,en la fecha señalada, Licurgo apareció en el ágora que, como se sabe, era la plaza pública en las ciudades de la antigua Grecia. Llevaba consigo dos liebres y dos perros. De repente, dejó escapar a una de la liebre y tras de ella a uno de Solís perros. Ens segundos el perro alcanzó a la liebre y la mató, dando muestras de gran felicidad. Los atenienses reunidos allí aún comentaban la sangrienta escena,cuando
Licurgo liberó a la segunda liebre y al segundo perro. Pero éste ,en lugar de perseguir y matarla, se acercó cariñoso a la liebre y comenzó a jugar con ella, sin hacerle daño. He aquí --dijo Licurgo-- los efectos de la educación: he pasado un año educando a este perro y enseñándole que no le haga daño a las liebres. El otro perro,en cambio , no ha sido educado y por eso sólo obedece a sus instintos brutales.

El gato como medio de comunicación. 


Un muchacho se enamoró de una joven y le rogó que se casase con él. Ella aceptó, pero puso tres condiciones: que el marido haría todas las tareas de casa, que no le hablaría a ella jamás de eso y que no le levantaría la mano.El muchacho aceptó, se casaron y comenzaron a vivir felices.

El marido comenzó con la ilusión a hacer todas las faenas de la casa por que amaba de veras a su mujer,pero pronto se cansó de tener que estar trabajando todo el rato después de venir de su propio trabajo, mientras su mujer se divertía todo el día con visitas y espectáculos,ya que no tenía nada qué hacer ni en casa,ni fuera de ella. Pero el marido había dado su palabra y no podía decirle nada sobre ello, ni de palabra ni de obra, y no tenía màs remedio que seguir con todo el trabajo día a día.



Un día, antes de salir de mañana para su trabajo en el campo,el hombre se dirigió al gato, que dormitaba acurrucado en su rincón favorito, y le dijo:"¡Escúchame, gato inútil y  perezoso! Tú te pasas el día sin hacer nada y yo tengo que trabajar en el campo todo el día y cuando vuelvo por la noche tengo que limpiar la casa y preparar y servir la cena.Desde hoy esto se acabó. Cuando vuelva esta noche, quiero que toda la casa esté limpia y barrida y la cena preparada. y ¡ay de ti si no lo haces!".


El gato siguió tan tranquilo en su rincón, y la mujer, que lo había escuchado todo, decidió sin embargo no darse por aludida y se marchó a corretear por el vecindario como todos los días. Volvio el marido, vio la casa sin hacer y, dirigiéndose al gato, comenzó a increparle, a hecharle en cara no haber cumplido con su deber. El gato se refugió de un salto en brazos de la mujer y el marido siguió dándole a la vara sin fijarse sobre quién caían los golpes, mientras continuaba dándole gritos al gato y asegurándole que lo mismo pasaría al día siguiente si no limpiaba la casa y preparaba la cena.


Tres días sucedió lo mismo, y al tercer día la mujer , que entre los arañazos del gato y los palos indirectos del marido se había llevado una buena paliza, se prestóa comprender lo que no quería comprender: las amonestaciones al gato iban para ella, con lo cual agarró escoba y bayeta, barrió y fregó la casa, encendió el fuego y preparó una suculenta cena que comió en paz y alegría con su marido.


Y al gato, que no habia entendido nada de todo lo sucedido, le dieron también una buena porción para resarcirle de los golpes recibidos... 
LA SIRENITA DE COPENHAGUE.

Vi a un turista sentado en la parte de arriba, a cielo abierto, en un autobús programado que daba la vuelta a Copenhague desde los mercados de las flores hasta lasirenita inocente, mientrasla azafata profecional explicaba por cable cada monumento y cada estatua y cada plaza, con rutina disfrazada en monólogo prefabricado.

El turista iba a mi lado y tenía los auriculares puestos, pero no parecía escuchar: no levantaba la cabeza, no miraba a la derecha cuando nos decían que mirásemos a la derecha, ni a la izquierda cuando nos mandaban mirar a la izquierda.


Estaba sencilla mente leyendo una novela. Pasaba las hojas con atención y regularidad, y parecia absorto en ella.Ni una vez levantó la vista al panorama.Había escogido su asiento en el piso de arriba y había pagado por él, pero por lo visto le intersó más la novela que el paisaje. Acabó el recorrido, se quito los auriculares, bajó, le dio las gracias a la azafata y desapareció en la calle. Seguro que siguió leyendo la novela.

Y yo pensé en la vida. Recorremos su paisaje variado y atrayente desde el mirador abierto de nuestros sentidos con el comentario vivo de pájaros y flores y árboles y nubes... y más aún, de personas y amigos y palabras y amor. Y nos olvidamos de mirar. Llevamos la cabeza metida en nuestras preocupaciones,nuestras urgencias, nuestras ambiciones, nuestra novela. Y nos olvidamos de mirar.

Quizá por eso esté triste la sirenita de copenhague. 
EL SABIO NASERUDIN 

EL mulá Naserudín pasaba por un pueblo y quiso hacerlo de incognito, pero su fama le habia precedido y su figura era conosida de todos, asi es uqe el pueblo entero le rogo que les digiera algun mensaje.
El accedio: "Mañana por la tarde que se reuna todo el pueblo en la plaza mayor al caer el sol, yo les hablaré".

llego el momento, se lleno la plaza, aparecio el mulá y pregunto a los presentes: " ¿Sabeis de lo que voy a hablar?". Ellos contestaron: "NO".
   
Y el replicó: "Si no teneis ni idea de lo que voy a decir , es inutil que yo lo diga, ya que no estais preparados para recibir mi enseñanza".
Y se bajo del estrado. la gente le rogo:
"Somos ignorantes, pero por eso mismo mas necesidad de tus ensenanzas. Dadnos otra oportunidad". "Manana en el mismo sitio a la misma hora" , accedio el mulá. Y volvieron a reunirse.

Él volvió a preguntar: "¿Sabéis de que voy a hablar ?". Aleccionados por la experiencia del dia anterior contestaron: "SI". A lo que el Múla respondio: "Pues si lo sabeis , para que sirve que yo os lo diga?". Y se marcho.

Los vecinos lo alcasaron y le pidieron una tercera y ultima oportunidad. El accedio.Y cuando se reuinieron el dia siguiente a la misma hora en el mismo sitio les hizo la misma pregunta:" Sabeis de que voy a hablar?" .Ellos estaban ya bien preparados y la mitad contesto:"SI", mientras la otra mitad decia:"NO" .Con lo que Naserudín resolvio:"¡magnificó! Entonces, los que sí lo saben, que se lo expliquen a los que si no lo saben".Y se marchó del pueblo.